La planificación educativa en la biblioteca es una instancia intermedia entre la teoría y la práctica, que otorga racionalidad y coherencia a la labor diaria que lleva adelante el bibliotecólogo. Se basa en establecer buenos canales de comunicación e interacción para que los resultados se traduzcan en actividades culturales-literarias-educativas dinámicas y motivadoras.
La acción de "planificar" conlleva reflexionar y pensar una tarea mentalmente, buscando y analizando alternativas y soluciones, para luego elaborar un esquema de acción, que nos permita alcanzar los objetivos propuestos de la manera más eficiente y eficaz posible.
¿Cuál es la utilidad de la planificación educativa en la biblioteca?
Guía, orienta y organiza para actuar preventivamente
Propicia experiencias de aprendizaje que posibilitan el desarrollo de competencias
Acompaña los procesos de enseñanza y aprendizaje de la institución escolar donde la biblioteca está inserta
Fomenta el trabajo interdisciplinar de la biblioteca con los espacios curriculares, a fin de alcanzar una enseñanza integrada
Evita las improvisaciones que confunden a la comunidad escolar
Empezamos...
Comenzaremos con las habilidades del pensamiento de orden inferior proponiendo recordar y comprender para la adquisición del conocimiento. Aquí comienza el recorrido por los contenidos de la Cátedra. El primer interrogante que les planteamos se encuentra referido a ¿Qué es una planificación educativa? ¿se diferencia de la planificación estratégica? Y esta primera aproximación será desde sus propias ideas y concepciones construidas desde los trayectos formativos adquiridos durante los tres años de cursado.
A continuación...
Profundizaremos el conocimiento a través del análisis y la aplicación. Con los alumnos visualizaremos la presentación multimedia en Genialy, donde se presentan los momentos y componentes de la planificación educativa.