Esta primera unidad pretende acercar a los alumnos con la tarea de planificar acciones de formación en el ámbito de las Bibliotecas, ya sea diagramando horas del cuento, talleres, tertulias o cualquier otro espacio que provoque un acercamiento a la lectura, en sus distintas formas. Por ello se seleccionaron los siguientes contenidos.
Contenidos de la Unidad
Revisión de conceptos acerca de la Biblioteca como Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación. La dimensión pedagógica de la biblioteca. Planificación educativa. Narración oral. Proyectos educativos. Trabajos colaborativos.
La Biblioteca se ha transformado en un Centro de recursos para acompañar los procesos de enseñanza, aprendizaje, investigación, innovación, para lo cual debe disponer de colecciones desarrollaras acordes a su comunidad de usuarios, procesadas y gestionadas para satisfacer sus necesidades de información para que puedan desenvolverse como ciudadanos digitales en una sociedad del conocimiento y de la información que demanda cada día más, del uso de tecnologías digitales móviles.
En el ámbito de las bibliotecas escolares primarias se abren espacios para que alumnos y docentes se nutran de las herramientas necesarias que los acompañen en su aprendizaje continuo a lo largo de la vida, desarrollen pensamiento crítico y les permitan desenvolverse como personas responsables con su medio. Por ello los Bibliotecarios planifican distintas actividades a realizar durante todo el año lectivo, en proyectos transdisciplinares, colaborativos con la planta docente de la Institución.
El plan de Estudios de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología no cuenta con el dictado de materias pedagógicas, entonces en esta Cátedra Práctica de Residencia, se propone abordar temas relacionados con la planificación de distintos proyectos educativos, la hora del cuento que implica la selección, narración y caracterización, los talleres de alfabetización digital, tecnológica, informacional de los usuarios, distintos espacios de tertulias que permitan el acercamiento a la lectura, exposiciones, debates, incrementando con ello, el vocabulario y la expresión.