La planificación implica una intencionalidad y por ende requiere contar como referencia la formulación de objetivos, que cumplan las funciones de ayudar a definir los contenidos, orientar y valorar las distintas actividades propuestas y guiar el desarrollo de las capacidades, competencias y habilidades de la comunidad educativa.
"Un objetivo de aprendizaje en un cambio en la conducta de los aprendices que tiene cierta permanencia, y que no es atribuible a los procesos de maduración o desarrollo". (Critina Masip)
Hay que tener presente en su definición que deben ser:
Comprensible en su redacción, que a través de un lenguaje claro, preciso y conciso se pueda percibir claramente lo que se pretende alcanzar.
Alcanzables y viables en lograrse en un tiempo y con recursos establecidos.
Medibles o evaluables, en busca del grado de calidad con el que se alcanzan.
Redactables en términos de conductas finales a alcanzar por los alumnos
Expresados indicando un objetivo a lograr por línea.
Redactados mencionando un contenido por vez.
Expresados en relación con los resultados esperados, no con el proceso para su logro.
Formulación de los objetivos
Los objetivos al expresar las conductas a lograr por los estudiantes se deben expresar mediante verbos en infinitivo o presente de subjuntivo. Generalmente al momento de definirlos se piensa en la frase:
“Que los alumnos logren…” o “Que el alumno sea capaz de…”
En la planificación son útiles al expresar en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, lo que se espera que adquieran los discentes en el proceso de aprendizaje.
La taxonomía de Bloom y el listado orientativo de verbos
Tekman Education en este video explican que la taxonomía de Bloom es una teoría conocida en el sector educativo porque muchos docentes la consideran idónea para evaluar el nivel cognitivo adquirido en una asignatura. Esta teoría se basa en tres áreas principales para evaluar al alumno: cognitiva, afectiva y psicomotora. Por este motivo, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida. Los niveles de la taxonomía de Bloom son: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
Clasificación
Generales
Describen las conductas terminales que lograrán los estudiantes al finalizar el curso.
Están relacionados directamente con la formación integral del estudiante.
Se expresan en términos de conductas internas y no manifiestas.
No pueden observarse ni evaluarse directamente, sino a través de los objetivos específicos
No son registrables objetivamente en forma verbal, oral o escrita.
Sirven como guías en el proceso de formación.
Expresan el enfoque del proceso de enseñanza y aprendizaje que se implementará
Definen el perfil formativo de los alumnos siguiendo la modalidad de enseñanza
Orientan la selección de los objetivos específicos u operativos.
Específicos
Manifiestan lo que se espera que el alumno logre en el desarrollo de un tema, de una unidad o de una clase.
Son objetivos que se cumplen en un corto plazo de tiempo
Expresan lo que se espera que el estudiante logre.
Se formulan en términos de conductas externas terminales que muestran resultados precisos.
Son medible y específicos, permiten evaluar, comparar y determinar si los resultados alcanzados responden al objetivo general.
Se subordinan a los objetivos generales
Según las dimensiones del aprendizaje
Conceptuales = Saber
Manifiestan las capacidades que los alumnos deben lograr en relación a los conceptos, las ideas, información específica. Se vivencian seis niveles de ejecución que van de los simple a lo complejo y son : conocimiento, comprensión,aplicación, análisis, síntesis,evaluación.
Procedimentales = Saber Hacer
Representan las capacidades y habilidades que los alumnos manifiestan en relación con la realización de acciones, procedimientos y destrezas que conllevan manipulación de objetos, instrumentos, equipos, herramientas.Son destrezas psicomotoras.
Actitudinales = Saber Ser
Expresan las capacidades que los alumnos alcanzan relacionadas la demostración de sentimientos, emociones, valores, principios y actitudes.