Diagnóstica o predictiva : Se utiliza para conocer al alumno y los conocimientos previos que trae al momento de iniciar la clase.
Orientadora o formativa: Se emplea para descubrir cuáles son las necesidades del alumno para acompañar su proceso de aprendizaje
Sumativa o de control Se implementa al final de un proceso educativo para verificar el nivel de desarrollo y de aprendizaje del alumno
Normativa: Se evalúa al discente en relación con el nivel del grupo
Criterial: Se evalúa al discente en relación con un criterio o referente externo establecido previamente
Ideográfica o personalizada: Se evalúa al discente de acuerdo con sus propias capacidades y rendimiento
Inicial: Se utiliza para conocer la situación de partida de un discente o de un grupo, al inicio de una fase de aprendizaje
Procesual: Se implemente como seguimiento del desarrollo de un proceso de enseñanza, de aprendizaje o de planificación
Final: Muestra los resultados de un proceso educativo según el referente elegido
Autoevaluación: Cuando una persona evalúa su propia actividad. Su implementación permite no solamente que los discentes conozcan su propio proceso de aprendizaje, sino también es un factor de motivación
Coevaluación: Cuando un grupo de personas evalúa su propio trabajo . Es una evaluación mutua, conjunta. Permite desarrollar la capacidad de análisis y objetividad, favoreciendo el proceso de aprendizaje.
Heteroevaluación: Cuando una persona evalúa a otra Es el proceso de evaluación que una persona hace de las actividades, actuaciones o rendimiento de otra persona. Es el tipo de evaluación que habitualmente se lleva a cabo en el aula, donde el docente evalúa la actuación del alumno.