El Bibliotecólogo al comenzar el año lectivo y tomar contacto con los referentes de los espacios curriculares, recoge, mediante diálogos, información sobre los distintos propósitos docentes anuales o cuatrimestrales, que le servirá para tomar decisiones pertinentes respecto a la acción a llevar adelante a través de propuestas literarias-culturales-educativas-sociales.
El primer elemento a escribir en una planificación es la Fundamentación y hace referencia a:
el enfoque que adoptará la biblioteca para apoyar los contenidos abordados en los distintos espacios curriculares, tendiendo en cuenta actuales tendencias e innovaciones.
los aportes que brindarán los proyectos bibliotecarios en cuanto a conocimientos, procedimientos, actitudes y valores, relacionados con la formación integral y significativa de los alumnos.
la participación de la biblioteca al fomento de la cultura y desarrollo social y territorial.
la integración de la biblioteca con el proyecto educativo institucional
Ejemplos
En este botón podrás acceder a ejemplos de planificaciones.