Visualizar este recurso multimedial donde encontrarán presentados los componentes de la planificación educativa y las diferencias entre ésta y la planificación estratégica.
Los alumnos deberán tomar nota en sus cuadernos de los componentes de la planificación didáctica que ahora pasaremos a ver más en detalle.
Habiendo tomado contacto conceptualmente de los contenidos de la Planificación educativa, revisando los ejemplos que se anexan, los invitamos a elaborar sus propias planificaciones. ¿Empezamos?
Organizados en grupos de 3 integrantes como máximo, deberán realizar una planificación educativa utilizando una herramienta colaborativa, sea GoogleDrive, un recurso conocido o Etherpad, una propuesta diferente, es un editor en línea de código abierto altamente personalizable que proporciona edición colaborativa en tiempo real, para llevar adelante una “hora del cuento” en 1er grado utilizando el cuento Caperucita Roja.
Instancia de evaluacióny co-evaluación a través de un encuentro virtual sincrónico: exposición oral y retroalimentación con límite de tiempo y en pantalla compartirán los trabajos.
Los alumnos practicantes deberán completar una rúbrica de co-evaluación sobre su desempeño en el trabajo colaborativo
les dejamos este booktrailer que los invitará a su lectura
Visualizaremos este video elaborado por las docentes, en el que se proponen algunas técnicas de narración de cuentos, criterios que hay que tener a la hora de seleccionar los relatos y los distintos complementos que pueden intermediar con el público como: títeres, teatro de sombras, sonidos de ambiente, disfraces, etc. que pueden acompañar las narraciones
Una vez visualizado el video, reforzaremos en clases los conceptos presentados. De esa manera ya identificarán los tips a tener en cuenta a la hora de planificar una narración oral.
4ta actividad
Deberán ir a la escuela donde practica el grupo, hablar con la maestra de 1er grado y realizar una propuesta de acompañamiento en un contenido a dar en el aula. Con esos datos, deberán seleccionar un texto y planificar la “hora del cuento”. Dicha planificación la subirán a la Plataforma educativa Edmodo que utilizamos para la Cátedra.
5ta actividad
Una vez planificada la “hora del cuento” y aprobada por las Profesoras, deberán ejecutarla,grabar la experiencia en un video que se subirá y compartirá en el Blog "Compartimos experiencias" de nuestro sitio Web.
Se considerará la siguiente rúbrica de evaluación (tabla de valoración) compartida en el inicio del Classroom.
6ta actividad
Cada grupo deberá realizar el visionado de una “hora del cuento” narradas por otro grupo y realizar aportes constructivos que compartirán en la plataforma educativa Edmodo, mediante Voki.